Una nueva bicisenda está en marcha en el barrio Confluencia y promete mejorar la circulación de quienes eligen moverse sobre dos ruedas. La obra, que ya comenzó a ejecutarse sobre la calle Obrero Argentino, permitirá conectar directamente el Paseo Costero con el río sin tener que compartir la calzada con autos ni camiones, lo que representa un avance importante en seguridad para ciclistas.
Esta iniciativa no es aislada: forma parte del plan de movilidad sustentable que el municipio impulsa desde hace tiempo. Ya se contabilizan 76 kilómetros de ciclovías y bicisendas en distintos puntos de Neuquén capital, con el objetivo de consolidar una red que permita conectar barrios, espacios públicos y sectores clave de la ciudad mediante transporte no motorizado.
En los últimos años, Neuquén ha tomado la decisión política de apostar fuerte por una infraestructura urbana que acompañe las nuevas formas de movilidad. La bicicleta, históricamente relegada en la planificación urbana, empezó a ganar protagonismo de la mano de obras que buscan integrar recorridos seguros para los ciclistas, no solo para fines recreativos, sino también para quienes la utilizan como medio de transporte diario.
El nuevo tramo sobre Obrero Argentino se presenta como una pieza clave en ese rompecabezas. Une dos sectores de alta circulación peatonal y vehicular, y que, hasta ahora, no contaban con una alternativa directa para quienes prefieren evitar el tráfico o no se sienten cómodos pedaleando entre autos. De este modo, se mejora la conexión entre el Paseo Costero —uno de los puntos más visitados de la ciudad— y el río, donde también hay espacios verdes y recreativos.
Desde el municipio destacaron que esta bicisenda se enmarca dentro de un esquema mayor, que busca no solo brindar seguridad vial, sino también promover hábitos saludables y reducir la huella ambiental del tránsito urbano.
Aunque la expansión del sistema de ciclovías ha recibido en el pasado algunas críticas —especialmente por parte de automovilistas que reclaman por el espacio perdido en calles ya congestionadas— lo cierto es que el uso de la bicicleta en Neuquén está creciendo. Ya no se trata solamente de paseos de fin de semana: hay trabajadores, estudiantes y vecinos en general que todos los días usan la bici como medio de transporte habitual.
En este contexto, obras como la que se ejecuta en Confluencia representan un paso más en una transformación urbana que apunta a una ciudad más amigable, más conectada y con menor dependencia del auto.
Según informaron desde la comuna, la intención es seguir sumando tramos estratégicos que unan diferentes zonas urbanas, pensando en una red que permita recorrer Neuquén de punta a punta en bici, con la menor cantidad de interrupciones y cruces peligrosos posibles.
Comentarios