La provincia de Neuquén puso en marcha un plan de modernización estatal que busca reducir la burocracia, agilizar los trámites ciudadanos y mejorar la infraestructura tecnológica. La iniciativa fue presentada por el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, y contempla una serie de medidas para digitalizar la gestión pública, implementar inteligencia artificial en procesos administrativos y reforzar la transparencia.
Uno de los puntos centrales del plan es el desarrollo de un “portal único” para que los ciudadanos puedan denunciar trámites engorrosos, y la creación de una base de datos integrada entre organismos públicos, que permita compartir información de manera más rápida y segura.
Según explicaron desde el ministerio, se busca implementar tecnologías de vanguardia, capacitar al personal estatal y rediseñar procesos internos para hacer más eficiente la administración pública. También se está trabajando en mejorar la conectividad en todo el territorio provincial, mediante el despliegue de una red troncal de fibra óptica.
Otra de las herramientas previstas es la aplicación de inteligencia artificial para analizar y mapear el funcionamiento de las oficinas públicas. Esto permitirá identificar cuellos de botella y proponer soluciones en los procesos que hoy son lentos o repetitivos.
Además, se desarrollarán nuevos indicadores de desempeño para evaluar resultados y realizar ajustes sobre la marcha.
La estrategia también incluye acciones en formación y capacitación. En ese sentido, se anunció una Tecnicatura Express en Operación de Centros de Datos, desarrollada junto a la UTN y el clúster Infotech, además de cursos sobre inteligencia artificial aplicados a la gestión pública en alianza con Microsoft.
El objetivo, según detallaron, es vincular estos nuevos conocimientos con proyectos como los futuros centros de datos que se instalarán en la provincia, para generar empleos calificados en el ámbito tecnológico.
Desde la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide), en conjunto con el Instituto de Desarrollo Productivo (Iadep), se financiaron más de 325 millones de pesos en programas vinculados a la economía del conocimiento y la innovación.
Otro de los ejes del plan es la integrabilidad digital, es decir, la posibilidad de que distintos organismos del Estado compartan información en tiempo real. Esto, aseguran, no solo acelera los trámites, sino que permite un mayor control sobre el uso de los recursos públicos.
Desde el gobierno destacaron que herramientas como estas habrían permitido detectar con anticipación irregularidades como las que actualmente investiga la Justicia en relación a la gestión de planes sociales en años anteriores.
También se trabaja en la mejora de la planificación urbana en distintas localidades, a través de planes de ordenamiento territorial, y en proyectos de obra pública como puentes y paseos costeros en ciudades del interior.
Comentarios