Neuquén se alista para una primavera con cambios visibles en dos de sus espacios públicos más emblemáticos. Por un lado, el Paseo de la Costa, en plena Isla 132, incorporará un nuevo puente peatonal y más propuestas gastronómicas. Por otro, la Plaza de Boca —en el corazón del oeste capitalino— está siendo remodelada a fondo y será reinaugurada el 12 de septiembre, en el aniversario de la ciudad.

Se trata de dos zonas de alto tránsito social y familiar, que buscan consolidarse como puntos de recreación urbana. Mientras la costa del Limay seguirá ganando terreno como atractivo turístico, el oeste neuquino tendrá una plaza completamente renovada, con juegos modernos, espacios deportivos y nueva forestación.

Ubicada sobre calle Dr. Luis Ramón, la Plaza de Boca es uno de los pulmones verdes más activos del oeste de la ciudad. Allí confluyen feriantes, familias y actividades barriales durante todo el año. Desde la comisión vecinal de Unión de Mayo informaron que las obras ya están en marcha y que el espacio será reinaugurado el 12 de septiembre.

Entre los principales cambios anunciados se encuentran un parque infantil moderno —que aseguran será el más grande de la provincia—, canchas de fútbol tenis y básquet, una estación saludable, bancos, mesas y una mejora integral del entorno con nueva iluminación LED, sistema de riego y reforestación. La plaza, que en su momento fue propuesta como terreno para construir viviendas, reafirma así su rol como espacio de uso público.

En simultáneo, desde Cordineu anunciaron un nuevo plan de obras para la Isla 132. El presidente de la corporación, Leonardo Carod, confirmó que habrá una ampliación sobre Avenida Ara San Juan para unir los accesos por Linares y Río Negro. A eso se sumarán pasarelas que permitirán la creación de una bicisenda, y un nuevo puente peatonal sobre calle Bahía Blanca que habilitará un tercer ingreso a pie.

Además, se abrirán licitaciones para instalar 25 foodtrucks —actualmente hay 19 funcionando—, se sumarán más baños y se crearán espacios flexibles para actividades y shows al aire libre. El objetivo, según explicaron, es reforzar el perfil turístico y recreativo del área, sin perder su impronta de cercanía con la comunidad local.

El rediseño simultáneo de estos dos puntos —uno en el corazón del oeste y otro a orillas del Limay— muestra una línea de gestión que busca recuperar y potenciar espacios abiertos, en una ciudad que crece y se expande. Mientras tanto, los vecinos ya palpitan los cambios que, si todo marcha según lo previsto, estarán listos para disfrutar antes del verano.

La Neuquinidad va a internas: más de 18 mil afiliados definirán a sus candidatos este mes

artículo anterior

Descuentos de invierno para enamorarse del norte neuquino

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén