Neuquén se prepara para una elección legislativa nacional que promete ser histórica. No solo estarán en juego seis bancas en el Congreso —tres en el Senado y tres en Diputados—, sino que también se pondrá a prueba el reacomodamiento del mapa político provincial. La ausencia del Movimiento Popular Neuquino (MPN), por primera vez en décadas, abre un panorama inédito en el que nuevas fuerzas y alianzas intentarán ocupar el espacio que deja vacante el partido que supo ser dominante.

La contienda será el próximo 26 de octubre, con la participación de ocho listas que ya confirmaron a sus candidatos. El oficialismo, nucleado en la alianza La Neuquinidad; el peronismo, bajo el sello de Fuerza Patria; y La Libertad Avanza, con fuerte impulso nacional, aparecen como los protagonistas principales. A ellos se suman partidos provinciales, la izquierda, sectores disidentes del peronismo y dirigentes que buscan regresar a la política con sello propio.

El resultado no solo definirá la representación neuquina en el Congreso, sino también qué fuerzas logran consolidarse como actores centrales en la política local de cara al futuro inmediato.

Fuerza Patria

La alianza que reúne al PJ, Libres del Sur, el Frente y la Participación y el Partido Solidario apuesta por nombres de peso.

  • Senado: la actual senadora Silvia Sapag busca renovar su banca, acompañada por Matías Villegas.

  • Diputados: encabeza la lista la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, seguida de Fernando Pieroni y la dirigente de Libres del Sur Mercedes Lamarca.
    Esta conformación deja afuera a históricos referentes como Darío Martínez, Oscar Parrilli y Ramón Rioseco.

La Neuquinidad

El frente liderado por el gobernador Rolando Figueroa nuclea a Comunidad, Avanzar, el PRO, Arriba Neuquén, Nuevo Compromiso Neuquino, Unión Popular Federal, Frente Grande y el Partido Socialista.

  • Senado: lo encabezan la ministra Julieta Corroza y el jefe de Gabinete Juan Luis Ousset, seguidos de Gustavo Coatz y María Laura Da Pieve.

  • Diputados: la nómina está encabezada por la periodista Karina Maureira, acompañada por el historiador Joaquín Perren, María José Rodríguez y Walter Erdozain.

La Libertad Avanza

Con el sello libertario, la fuerza nacional que responde al presidente Javier Milei se consolidó en Neuquén.

  • Senado: la actual diputada nacional Nadia Márquez será candidata, secundada por el radical Pablo Cervi. Completan Sofía Ayala y Andrés Ros.

  • Diputados: encabeza el abogado Gastón Riesco, junto a Soledad Mondaca, Carlos Joaquín Figueroa y Alejandra Durdos.

Fuerza Libertaria

El espacio liderado por el periodista Carlos Eguía competirá con lista propia.

  • Senado: lo encabeza el propio Eguía, seguido de Cintia Meriño, Alberto Bruno y Silvia Escobar.

  • Diputados: lista encabezada por el concejal Joaquín Eguía, junto a Victoria Grandi, Mariano Rolla y Fanny Rubilar.

Frente de Izquierda Unidad (FIT-U)

Conformado por PTS, Partido Obrero, Izquierda Socialista y MST.

  • Senado: postula al legislador Andrés Blanco, acompañado de la docente Priscila Ottón Araneda.

  • Diputados: lista encabezada por la legisladora Julieta Ocampo, junto a César Parra y Florencia Paula Beltrán.

Más por Neuquén

El partido del dirigente estatal Carlos Quintriqueo va con boleta completa.

  • Senado: lo encabeza el propio Quintriqueo, acompañado por Ana Sandoval.

  • Diputados: primera candidata Amancay Audisio, seguida de Ramón Palavecino y Malena Ortiz.

Unidad Popular

Decidió competir en soledad, sin integrarse a Fuerza Patria.

  • Diputados: encabeza Claudio Vázquez, acompañado de la abogada de El Chocón Anahí Ruarte.

Desarrollo Ciudadano

La ex vicegobernadora destituida Gloria Ruiz vuelve a escena con lista propia.

  • Diputados: encabeza la propia Ruiz, acompañada por Carlos Cides y Laura Nievas.

  • Senado: inicialmente se postuló a Marisa Torres San Juan, pero bajó su candidatura tras un escándalo familiar. Aún no se definió su reemplazo; completan Luis Vázquez y Mireya Barros.

Un escenario abierto

La elección del 26 de octubre en Neuquén se perfila como un punto de inflexión en la política provincial. Sin el MPN en la cancha, la pulseada entre oficialismo, peronismo y libertarios marcará la distribución de poder en el Congreso y abrirá la puerta a nuevas referencias dentro de la dirigencia neuquina.

Además, el resultado tendrá impacto más allá de las bancas: será una prueba de fuego para medir cuánto respaldo conservan las fuerzas tradicionales y hasta dónde llega la proyección de los nuevos espacios. En un contexto económico y social desafiante, cada voto contará no solo para definir representantes en Buenos Aires, sino también para marcar el rumbo de la política neuquina en los próximos años.

Junín de los Andes se prepara para la 36° Fiesta Nacional de la Trucha

artículo anterior

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén