Desde esta mañana se sienten en los aeropuertos de todo el país las consecuencias del paro escalonado de los controladores aéreos, dispuesto por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).

La medida responde al fracaso de las paritarias con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y consiste en restricciones a los despegues durante franjas horarias específicas, lo que obliga a reprogramaciones y demoras en vuelos de cabotaje e internacionales.

El Gobierno nacional rechazó la protesta al señalar que afecta un servicio esencial garantizado por ley. Desde EANA remarcaron que en las últimas semanas se realizaron 17 audiencias de negociación sin éxito, mientras que el gremio ratificó su postura y puso en marcha el cronograma de medidas.

Cómo impactan las restricciones

Los controladores aéreos no autorizan salidas de aeronaves ni vehículos en superficie, y suspenden la recepción y transmisión de planes de vuelo durante los horarios de paro.

Los arribos no están alcanzados por la protesta, lo que atenúa parcialmente el impacto. Sin embargo, con más de 200 mil pasajeros movilizados por semana, se espera que las reprogramaciones se acumulen en las próximas jornadas.

El cronograma de paros se extenderá durante cinco días en distintas franjas horarias:

  • Viernes 22 de agosto: 13 a 16 y 19 a 22.

  • Domingo 24 de agosto: 13 a 16 y 19 a 22.

  • Martes 26 de agosto: 7 a 10 y 14 a 17.

  • Jueves 28 de agosto: 13 a 16.

  • Sábado 30 de agosto: 13 a 16 y 19 a 22.

Quedan exceptuados los vuelos de emergencia, sanitarios, humanitarios, estatales o de búsqueda y rescate.

El trasfondo del conflicto

El enfrentamiento gremial escaló después de que en julio el Gobierno dictara la conciliación obligatoria para evitar medidas durante las vacaciones de invierno. Finalizado ese plazo, la negociación no prosperó: EANA ofreció un incremento salarial del 1% mensual, en línea con lo firmado por otros gremios estatales, pero fue considerado “insuficiente” por ATEPSA, que reclama una “recomposición decente”.

Desde EANA aseguraron que siguen abiertas las instancias de diálogo, pero que, de persistir el conflicto, las aerolíneas deberán reorganizar operaciones para minimizar el perjuicio a los pasajeros.

Agenda cultural: Piti Fernández, Eruca Sativa, teatro y más este fin de semana en Neuquén

artículo anterior

Senadores neuquinos respaldaron la ley de financiamiento universitario

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA