El Gobierno de Neuquén puso en marcha una serie de obras sobre el arroyo Durán con el objetivo de reforzar su sistema hidráulico y reducir los riesgos de anegamientos en distintos barrios de la ciudad. La inversión alcanza los 2.500 millones de pesos, en un plan que se ejecuta de manera íntegra con fondos provinciales y que busca dar una respuesta estructural a una problemática que afecta a gran parte de la capital en épocas de lluvias fuertes.

Actualmente, se desarrolla la cuarta etapa del proyecto, que comprende el tramo entre las calles Saavedra y Bejarano. Según explicó el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, el propósito principal es “restituir las condiciones originales del arroyo, con la sección adecuada para evacuar el agua proveniente tanto del río como de las tormentas”.

Obras en curso y puntos destacados

El plan no solo contempla la adecuación del cauce, sino también intervenciones complementarias en distintos sectores:

  • Mejoras urbanísticas y ambientales: se avanza con la puesta en valor del sendero y del sistema de luminarias en el tramo La Pampa–Río Negro, además de la limpieza de sedimentos acumulados en los puentes de esas calles.

  • Infraestructura hidráulica adicional: se trabaja en la captación de agua en el río Limay a la altura de Las Perlas, clave para regular el caudal en situaciones de crecida.

  • Reservorio natural: uno de los ejes centrales es el área de expansión ubicada al sur de las 127 hectáreas, que funciona como un gran reservorio en caso de lluvias intensas. Allí se genera una laguna que actúa como amortiguador del golpe de agua que baja desde el oeste de la ciudad, evitando episodios críticos como los de 2014.

Carvalho detalló que, para garantizar la continuidad de estas acciones, también se concretó una licitación destinada al mantenimiento anual de los 10 kilómetros del arroyo, ya que la subsecretaría no cuenta con cuadrillas propias.

Antecedentes y mirada a futuro

Estas tareas se suman a las etapas ya finalizadas entre calles Gatica y Saavedra, donde se realizaron trabajos de parquización y se incorporaron nuevos espacios verdes, aportando beneficios ambientales y urbanísticos.

El funcionario subrayó que la decisión de avanzar con estas obras responde a una definición política del gobernador Rolando Figueroa, en un contexto en el que no existe financiamiento nacional ni internacional. “Son intervenciones indispensables para la seguridad de la población”, señaló.

Tras la euforia, volvieron las retenciones a los granos

artículo anterior

Quintriqueo impulsa una ley para sancionar a políticos que no cumplan sus promesas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén