Primero Neuquén, la fuerza política que impulsa el intendente capitalino Mariano Gaido, dio un paso clave en su consolidación institucional. Este domingo llevó adelante su elección interna, en la que se presentó una sola lista para renovar autoridades, lo que permitió formalizar los cargos con el acompañamiento de la militancia. La definición fortalece al espacio en su camino hacia la habilitación definitiva como partido político.
El sello, creado en 2023, obtuvo en abril de este año el reconocimiento provisorio de la Justicia Federal, un requisito indispensable en el proceso legal. Con esta elección, Primero Neuquén completa otra etapa de cara a su constitución plena y se posiciona en el escenario provincial con miras a las elecciones legislativas de octubre, donde será parte de la alianza con La Neuquinidad, el frente que conduce el gobernador Rolando Figueroa.

Autoridades definidas
La Junta Directiva del partido estará presidida por Pablo Vladimiro Gutiérrez, mientras que María Morena Traversi ocupará la vicepresidencia. Israel Darío David Silva Demis asumirá como secretario general y Mónica Gabriela Pesce será la tesorera, acompañada por María Julieta Castro como suplente. También se suman Federico Abel Sacchi (secretario administrativo) y un grupo de vocales titulares integrado por Brenda Elizabeth Mellado, Nicolás Ariel Millan, Yasmin Rocío Buamscha, Juan Pablo Guircao y María Belén Milagros Aostri Garasa.
Entre los vocales suplentes figuran Julián Tello, Itatí Ayelén Pintos, Gonzalo Alfredo Vilca y Fernanda Oriana Rodríguez.
La Asamblea Legislativa partidaria también quedó conformada. Allí se destacan dirigentes cercanos a la gestión municipal, como Mauricio Serenelli, actual secretario de Vinculación Estratégica, y Noelia Luz Marina Rueda Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional. Junto a ellos estarán Gonzalo Ismael Silva, Jesica Mariel Silva Demis, Mario Fabián Tello, Mónica Alejandra Álvarez, Marcelo Alberto Olmazabal, Luciana Ester Anzorena, Mariano Nicolás Di Nasso y Mónica Ailén Maive Zenteno.
Como suplentes fueron designados Santiago Ariel Piovacari, María Cristina Blasco, Sebastián Iván Cifuentes, Mariana Daniela Rueda y Roberto Daniel García.
Proyección política y alianzas
El armado de Primero Neuquén no solo busca afianzarse como fuerza local, sino también ampliar su participación en la política provincial. En los últimos meses, el partido formalizó un acuerdo electoral con La Neuquinidad, lo que garantiza su presencia en la boleta legislativa de octubre. La estrategia busca consolidar un frente con representación territorial amplia y capacidad de competir en un escenario en el que confluyen diversas expresiones políticas.
Cabe recordar que, cuando se anunció la creación del partido, se había señalado que su objetivo inicial estaba centrado en la disputa municipal, cuyo próximo turno electoral será en 2027. Sin embargo, la dinámica provincial y el acuerdo con el espacio de Rolando Figueroa abrieron nuevas posibilidades de participación en el corto plazo.
Comentarios