La seguridad en la capital neuquina sumó un nuevo capítulo este martes, con la firma de un convenio entre la Municipalidad y el Gobierno provincial. El intendente Mariano Gaido y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, rubricaron un acuerdo que habilita a la Policía a acceder a las imágenes de las más de 200 cámaras instaladas en distintos puntos de la ciudad.

El pacto establece que la información recolectada por los dispositivos municipales —ubicados en semáforos, tótems, pórticos de ingreso, taxis y colectivos— estará disponible para investigaciones penales, registros de patentes y tareas preventivas. De esta manera, se busca optimizar los recursos tecnológicos ya existentes y fortalecer la cooperación entre los distintos niveles del Estado para enfrentar el delito.

El convenio tendrá una vigencia de dos años y contempla la coordinación de acciones entre la Policía y el municipio. Según explicó Gaido, se trata de “poner a disposición toda la información disponible para que las fuerzas de seguridad puedan avanzar con eficacia en las investigaciones”.

Por su parte, Nicolini destacó la importancia del trabajo conjunto en un contexto de expansión urbana. Mencionó las postas policiales en nuevos barrios como los Distritos 7 y 3, además de zonas recreativas como el Paseo de la Costa, Isla 132 y la Península Hiroki. “Es un compromiso del Gobierno provincial acompañar este crecimiento y dar respuesta a las nuevas demandas de seguridad”, subrayó el ministro.

Más cámaras y registros en tiempo real

El presidente del Consejo de Seguridad, Marcelo Inaudi, precisó que actualmente funcionan 200 cámaras en las esquinas semaforizadas, y adelantó que se instalarán otras 100 en el corto plazo, lo que permitirá una cobertura total. A esto se suma la información aportada por los pórticos y tótems de ingreso, que registran el paso de más de 90 mil vehículos diarios con hora exacta y patente.

“Esta magnitud de datos resulta clave para las investigaciones, porque ofrece información precisa y verificable”, señaló Inaudi. Además, indicó que el intendente dio instrucciones para que el personal municipal dé prioridad absoluta a los requerimientos de la Superintendencia de Investigaciones.

Trabajo conjunto y prevención

La cooperación entre municipio y provincia no es nueva: ambas gestiones ya venían articulando tareas en temas como el microtráfico y el narcomenudeo. En este marco, Inaudi recordó la implementación del código QR del Ministerio Público Fiscal, que se integra con el programa “Neuquén Te Cuida”.

De cara a la temporada de mayor actividad en espacios recreativos, también adelantó que se reforzarán las medidas de seguridad en la Península Hiroki, un lugar que recibe a miles de vecinos durante los días de calor. El objetivo, dijo, es garantizar que los neuquinos puedan disfrutar del río Limay con tranquilidad.

Finalmente, el jefe de la Policía provincial, Carlos Tomás Díaz Pérez, agradeció la colaboración del municipio y remarcó que la seguridad no depende solo de la fuerza policial: “Es un trabajo continuo en el que también participan el municipio, las asociaciones civiles y los propios vecinos”.

Gaza: El Ultimátum de Trump

artículo anterior

Cinco aumentos en un mes: cómo el micropricing encarece la nafta en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén