En Neuquén, Carlos Quintriqueo ya dejó claro que no piensa transitar la campaña con medias tintas. El líder sindical y fundador de Más por Neuquén lanzó oficialmente su lista de candidatos y, en diálogo con Va de Tarde (Vorterix Neuquén), apuntó contra el modelo económico nacional: “Para mí, tal cual está planteado, no tiene futuro. Nada indica que vaya a salir bien. La depreciación del salario es constante y el dólar se sostiene artificialmente; tarde o temprano, no va a terminar bien”.
Con un tono crítico, señaló que el rumbo económico actual “no da señales de recuperación” y que, tras las elecciones, podría haber un escenario de devaluación que profundice la crisis. “Hoy el sostenimiento del dólar en ese precio lo estamos pagando todos, inclusive los trabajadores”, advirtió.
Quintriqueo explicó que su decisión de competir por una banca en el Senado responde a una necesidad de representación real para la provincia. “No me sentía representado por quienes ocupan hoy lugares en el Congreso. Decidimos construir lo propio para defender a los neuquinos que no tienen casa, trabajo o no llegan a fin de mes”, afirmó.
El dirigente consideró que en la Argentina no hay una polarización genuina entre dos modelos de país, sino un “gran descontento con la política” que provoca apatía y baja participación electoral. “Hay que reconstruir el vínculo entre el pueblo y la política. Vengo hace más de un año y medio caminando la provincia y escuchando. La gente está desencantada y muchos no participan por enojo”, señaló.
En ese sentido, defendió un Estado activo: “Debe garantizar el bienestar, la salud, la educación, la vivienda y el trabajo. Es el motor para que eso suceda. Hay que tener posiciones claras frente a temas como las jubilaciones, las privatizaciones y la distribución de recursos”.
“La política se mercantilizó”
El sindicalista recordó su militancia de base y marcó un contraste con las prácticas actuales. “Antes se militaba casa por casa, por la camiseta. Hoy todo se terceriza y eso alejó a los vecinos”, dijo, señalando que la “mercantilización” de la política comenzó cuando los candidatos dejaron de tener contacto directo con la gente y se rodearon de intermediarios.
También reivindicó a dirigentes históricos como Felipe Sapag y Pedro Salvatori, a quienes destacó por su trabajo junto a las comunidades y su cercanía con la ciudadanía. “Honraban a la política porque trabajaban con las bases”, subrayó.
Una lista “con compromiso y sin especulación”
En cuanto al armado de la lista de Más por Neuquén, Quintriqueo explicó que se buscó a personas con “sensibilidad social” y “coraje para defender al pueblo neuquino”. Entre los nombres figuran, como candidatos a senadores, el propio Quintriqueo junto a Ana Sandoval; y como suplentes, Sandra Sosa y Jaime Vallejos.
La nómina de diputados titulares está integrada por Amancay Audicio y Ramón Palavecino, acompañados por Malena Ortiz. Los suplentes serán Lorena González, Ramiro Rioseco y Noelia Orellana. “Lo hicieron convencidos, sin sacar cuentas de si convenía o no. Queremos defender nuestra provincia y a quienes más lo necesitan”, afirmó.
Camino a octubre
De cara a las elecciones del 26 de octubre, el partido ya presentó la documentación a la Justicia Electoral y comenzará formalmente la campaña el 27 de agosto. El dirigente adelantó que el trabajo territorial será central: “No se trata solo de discursos, sino de volver a enamorar al pueblo de la política. Hay que recuperar el contacto directo y la confianza”.
Para Quintriqueo, la meta no es solo ganar una elección, sino instalar una forma distinta de hacer política: “Si uno tiene la posibilidad y la responsabilidad de hacer algo por su pueblo, hay que hacerlo. No podemos quedarnos mirando desde afuera”.
Comentarios