La ciudad de Roca vive semanas de movimiento en materia de obra pública. Mientras cuadrillas municipales trabajan en la reparación de calles de ripio en varios barrios, el fin de semana se inauguró una plaza en el sector oeste, pensada como nuevo lugar de recreación para las familias. Se trata de dos intervenciones distintas pero complementarias, que ponen el foco en mejorar la vida cotidiana: la transitabilidad y el acceso a espacios verdes.

Por un lado, el municipio desplegó un amplio plan de mantenimiento vial, que incluye máquinas, camiones y aporte de material para reforzar las calles más utilizadas. Por otro, la intendenta María Emilia Soria encabezó la apertura oficial de una plaza en un sector en crecimiento, rodeada de barrios nuevos y con una fuerte impronta comunitaria.

Mantenimiento de calles en distintos barrios

El plan de reparación de calles de ripio se viene ejecutando en varios puntos de la ciudad. En el barrio Chacramonte, las cuadrillas completaron dos semanas de trabajos continuos, con perfilado, reparación y aporte de material en todas las arterias, además de limpieza general. Allí también se realizaron tareas conjuntas con el Consorcio de Riego para sanear el canal de calle Lago Mascardi.

En Stefenelli, las máquinas avanzan sobre calles como Los Perales, Tamariscos y Portugal, mientras que en Verdechia se mejoró la calle Villegas en dos tramos: entre Gelonch y Damas Patricias, y desde calle 103 hasta la misma arteria.

El barrio Nuevo también fue escenario de tareas de repaso y aporte de material. Allí se intervino sobre San Juan hasta la Ruta 6, Evita hasta la misma ruta y en calles transversales como El Cóndor, Las Gallinas y 445.

Además de los arreglos en calles de ripio, el municipio realizó trabajos de limpieza y desagote pluvial en la intersección de 9 de Julio y Belgrano, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua en días de lluvia.

Una plaza pensada para la integración

Mientras tanto, el sábado se inauguró una nueva plaza en el oeste de la ciudad, en el predio delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Pública 92A. El espacio fue diseñado con criterios de calidad urbana y cuidado ambiental: cuenta con parquizado, forestación, riego automatizado, luminarias LED con cableado subterráneo, veredas perimetrales y mobiliario urbano.

La plaza está equipada con un sector de fútbol y una estación de juegos infantiles, con la idea de promover tanto la actividad física como la creatividad de los más chicos. Durante la apertura, la intendenta anunció también la puesta en marcha de un Taller de Fútbol, los martes y jueves de 18:30 a 19:30, para niñas y niños de entre 8 y 12 años.

La inauguración contó con la presencia de vecinos de barrios aledaños como La Martina, Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Don Mariano. También participaron el diputado nacional Martín Soria, el legislador José Luis Berros y concejales locales. Para la ocasión se organizaron actividades recreativas e inflables, que reforzaron el clima familiar de la jornada.

En paralelo a la plaza, el municipio construyó dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con Estados Unidos y Andorra, lo que mejora la seguridad y la circulación en una zona que concentra cada vez más viviendas.

Estrenan en Neuquén el primer sistema de bicicletas eléctricas públicas

artículo anterior

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA