La tensión en Vaca Muerta sigue en aumento. Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, advirtió sobre la posibilidad de retomar las medidas de fuerza en el yacimiento neuquino, dado que las cámaras empresarias no estarían cumpliendo con la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Rucci hizo hincapié en que, si bien el sindicato acató la conciliación obligatoria, las empresas no han cumplido con sus compromisos, entre ellos, la reincorporación de los trabajadores despedidos y la revocación de las suspensiones (stand-by). Según el sindicalista, solo lograron avanzar en conversaciones con dos de las empresas, YPF y Tecpetrol, mientras que el resto de las compañías no han respondido a las solicitudes.

“Nosotros hicimos lo que nos correspondía, suspendimos el paro, pero las empresas no han retrotraído los despidos ni el stand-by. La conciliación es clara, y si las empresas no cumplen, quedamos en libertad de acción”, explicó Rucci, dejando claro que el gremio no se quedará de brazos cruzados ante la falta de respuesta.

La postura del gremio: ¿Un paro en puerta?

El secretario general del sindicato subrayó que la falta de cumplimiento de los acuerdos por parte de las cámaras empresarias dejaría al gremio en una posición donde podría optar por nuevas medidas de fuerza. Aseguró que se mantienen firmes en su postura de defender los derechos de los trabajadores, quienes han sido afectados por despidos y suspensiones.

“No queremos ser un obstáculo para el crecimiento de la industria, pero tampoco vamos a permitir que se avasallen los derechos de los trabajadores. Las empresas tienen que compartir el esfuerzo, como lo hicimos nosotros en los momentos más difíciles”, sostuvo Rucci, haciendo referencia al compromiso del gremio durante los momentos más complicados para la industria petrolera.

Rucci también mencionó que, a pesar de los avances con YPF y Tecpetrol, muchas empresas no se han hecho eco de los acuerdos estipulados en la conciliación. En este sentido, el sindicato podría continuar con la protesta si la situación no se resuelve favorablemente para los trabajadores.

La crisis de Medanito y el futuro incierto

Además de la problemática en Vaca Muerta, Rucci se refirió a la situación de la cuenca de Medanito, en La Pampa. Allí, el proceso de licitación de un área clave está detenido, lo que afecta tanto a los trabajadores como a los municipios cercanos. Según el líder sindical, la falta de definiciones en torno a la operación de los yacimientos maduros está generando incertidumbre.

“El retraso en la licitación de Medanito está perjudicando a muchos. No solo a los trabajadores, sino a los municipios que dependen de la coparticipación. Es urgente que el Gobierno de La Pampa tome cartas en el asunto para evitar que esta situación se siga dilatando”, afirmó.

La última advertencia del sindicato

La situación es tensa y las respuestas del sector empresarial parecen no ser suficientes para calmar las aguas. Rucci dejó claro que el gremio no está dispuesto a permitir más perjuicios para los trabajadores. “Es una cuestión de dignidad, de trabajo. Las empresas tienen que asumir su parte, y si no lo hacen, el sindicato tomará las medidas necesarias”, concluyó.

Este viernes, los trabajadores esperan la nueva convocatoria del Ministerio de Trabajo de la Nación. Sin embargo, el futuro de Vaca Muerta sigue siendo incierto, con un conflicto que podría escalar si las demandas del gremio no son atendidas.

El Festival del Huemul: Un homenaje artístico a una especie en peligro

artículo anterior

Neuquén derrumbó su primer aguantadero narco

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén