Unidad Popular definió su estrategia electoral para las legislativas del 26 de octubre: competir con lista corta, sólo para diputados nacionales, y con un perfil propio que marca distancia de Fuerza Patria, el frente kirchnerista en la provincia.
La novedad es que al frente de la nómina estará Claudio Vázquez, actual subsecretario de Economía Social de la Municipalidad de Neuquén y dirigente del Movimiento de Unidad Popular (MUP), acompañado por la abogada y apoderada partidaria Anahí Ruarte.

“Tenemos propuestas concretas para el Congreso y no queremos dividir en una elección de senadores que ya está polarizada”, explicó Vázquez en diálogo con Ya es Tiempo (Rio Negro Radio). “No nos sentimos representados por un armado en el que las decisiones se toman en Buenos Aires y no se respeta la identidad de cada fuerza”.

Estrategia y ruptura

La decisión de llevar boleta corta se tomó, según Vázquez, por dos razones: evitar fragmentar el voto opositor a La Libertad Avanza en la categoría de senadores —donde el sistema es más restrictivo— y diferenciarse de un frente que consideran “cerrado” y “verticalista”.
“En Fuerza Patria el PJ tiene el control de las decisiones. No había un frente real que reconociera la identidad de todas las fuerzas. Nos rompimos, y no hay que esquivarle al conflicto”, admitió el candidato.

Ruarte, quien ocupa el segundo lugar, agregó que la elección de no presentar candidatos a la Cámara alta fue también para “no achicar la posibilidad de otras fuerzas que pueden impedir que Neuquén pierda su representación ante La Libertad Avanza”.

Instalar nuevos debates

Vázquez insistió en que la campaña no es sólo para buscar una banca. “Las campañas también sirven para instalar temas que la alta política deja de lado: la economía social, el cuidado del agua y los bosques, y cómo la inteligencia artificial impacta en la vida cotidiana”, señaló.
En su análisis, la política argentina discute con un “discurso anacrónico”, anclado en la derecha y la izquierda, mientras el mundo avanza en otros debates. “Parece que seguimos discutiendo si Perón era bueno o malo, cuando deberíamos estar hablando del futuro, de cómo adaptarnos a una economía del conocimiento que ya está cambiando la vida de las familias”, expresó.

El candidato planteó que el mercado laboral y las condiciones sociales cambiaron radicalmente: “Antes una persona mantenía a su familia con un trabajo; hoy se necesitan dos sueldos y hasta vender en una feria para llegar a fin de mes. Si la política no se adapta, se queda atrás y deja de representar a la sociedad”.

Apoyos y proyección

La lista de Unidad Popular cuenta con el respaldo de organizaciones sociales y comunitarias, entre ellas el Movimiento Octubre, el Movimiento de Unidad Popular, el BUC, la Mutual Unidad Popular, agrupaciones peronistas como Trasvasamiento Generacional y colectivos de familias de policías.
“Son espacios que trabajan en comedores, en capacitación laboral, en salud para emprendedores, en bibliotecas populares y en temas de seguridad desde la mirada de las familias”, detalló Vázquez.

De cara a la campaña, Unidad Popular buscará recorrer barrios y sectores productivos para difundir su propuesta. “Queremos hablar de futuro y generar nuevos referentes. Hace 12 años que no crecemos como espacio político; esta es la oportunidad de hacerlo distinto”, concluyó.

Así es el operativo Cipo Limpia que ya recorre los barrios

artículo anterior

Éxodo en las aulas: el salario docente pierde casi la mitad de su valor

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén