Villa El Chocón se prepara para vivir una jornada distinta, donde la gastronomía se convertirá en protagonista y motor cultural. El próximo 23 de agosto, el restaurante URO del Camping Municipal será sede de una nueva edición de “Neuquén en el Plato”, una propuesta que combina cocina en vivo, charlas abiertas y un almuerzo comunitario con sabores regionales. La entrada será libre y gratuita, con la idea de acercar la experiencia a toda la comunidad y al visitante que llegue hasta el corazón de la villa.

El encuentro reunirá a cocineros de la agrupación Ruta de la Gastronomía Neuquina junto a estudiantes de las Tecnicaturas Superiores en Gastronomía, quienes ofrecerán clases magistrales y conversatorios. La intención es que el público no solo deguste, sino que también pueda conocer técnicas, recetas y la historia detrás de cada plato, en un formato dinámico y participativo.

El almuerzo que se servirá en el evento buscará ser un reflejo de la identidad local. Se prepararán carnes a la olla, cazuelas y fuegos al aire libre, siempre con productos de estación y de la región. La apuesta no es solamente gastronómica: cada plato será la excusa para destacar el valor de los ingredientes que ofrece Neuquén y la importancia de mantener viva la tradición culinaria en un contexto de innovación.

Además, los organizadores subrayan que “Neuquén en el Plato” se piensa como una experiencia sensorial y educativa. Es decir, no se trata solo de probar un buen plato de comida, sino de acercar a los asistentes a un universo cultural donde confluyen historia, naturaleza y comunidad. La cocina se convierte en un puente entre el pasado y el presente, en un territorio como Villa El Chocón que ya de por sí es símbolo de riqueza geológica y paleontológica.

El entorno como condimento

La elección de Villa El Chocón no es casual. La localidad, conocida por sus imponentes paisajes, su historia vinculada a la hidroeléctrica y el hallazgo de fósiles de dinosaurios, ofrece un marco natural y cultural ideal para un encuentro que busca diferenciarse de los eventos gastronómicos tradicionales. En este escenario, la cocina se disfruta con otro ritmo: al aire libre, entre aromas de fuegos de leña y con la vista puesta en uno de los paisajes más singulares de la Patagonia.

Al mismo tiempo, la propuesta se enmarca en un plan más amplio: impulsar el turismo y el desarrollo local a través de la gastronomía. Cada edición de “Neuquén en el Plato” es un paso más en esa dirección, articulando a profesionales del sector, instituciones educativas y municipios para que la cocina se convierta en una herramienta de identidad y promoción regional.

Una invitación abierta

Quienes participen el próximo 23 de agosto no solo se llevarán la experiencia de un almuerzo diferente. También podrán conocer de cerca cómo se construye la identidad gastronómica neuquina y cómo se proyecta al turismo como un atractivo que va más allá de los paisajes.

La apuesta, dicen los organizadores, es que el visitante regrese a su casa con algo más que una foto o un recuerdo: que vuelva con una receta, con una idea nueva sobre los productos locales o simplemente con la sensación de haber sido parte de una experiencia colectiva. En definitiva, “Neuquén en el Plato” busca que la comida se viva como cultura, encuentro y celebración.

Mercedes Lamarca: “Estamos viviendo una etapa de crueldad inédita”

artículo anterior

Cipolletti suma verde y orden: nueva plaza y cambios en el tránsito

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén