El reclamo de los adultos mayores por la atención en el PAMI volvió a la Legislatura neuquina. Esta vez fue la diputada provincial Gisselle Stillger, del bloque Arriba Neuquén, quien tomó la posta y presentó un proyecto de comunicación que busca cambiar de raíz la forma en que los jubilados y pensionados reciben información y son atendidos en la delegación local del organismo.

La iniciativa apunta a garantizar que los afiliados, en especial los adultos mayores, puedan acceder de manera clara a sus derechos y prestaciones, y que lo hagan en un marco de dignidad. Para ello, Stillger propone desde materiales impresos con letras grandes y lectura simplificada hasta herramientas digitales accesibles, además de capacitaciones obligatorias para el personal de atención al público.

El proyecto de Stillger pone el foco en algo que los propios afiliados vienen denunciando: la falta de información clara y el maltrato en las oficinas. Según la legisladora, “los reclamos de los beneficiarios del PAMI son constantes y los malos tratos que reciben son moneda corriente”.

En ese sentido, la propuesta establece que el personal de atención al público reciba formación obligatoria en trato empático e inclusivo, teniendo en cuenta las particularidades de las personas mayores. También pide que el PAMI Neuquén informe en detalle cuáles son las instancias de capacitación que ya realiza y con qué resultados.

La idea es que los jubilados no tengan que enfrentar barreras adicionales cuando intentan resolver trámites vinculados a su salud, medicamentos o prestaciones sociales, sino que encuentren una atención más clara, directa y respetuosa.

Información accesible: del papel a lo digital

Uno de los puntos fuertes del proyecto es la accesibilidad en la comunicación. Para muchos adultos mayores, los canales digitales resultan complejos y las oficinas del PAMI suelen estar saturadas. Por eso, Stillger propone que la información se brinde en distintos formatos:

  • Materiales impresos con tipografía ampliada.

  • Lectura fácil, que simplifique el lenguaje burocrático.

  • Herramientas digitales accesibles, con interfaces adaptadas para quienes usan celular o computadora.

De esta manera, se busca reducir la brecha que enfrentan los jubilados a la hora de conocer sus derechos o iniciar un reclamo.

Acompañar a quienes más lo necesitan

Stillger remarcó que los adultos mayores son los principales destinatarios del PAMI y que resulta “fundamental que reciban información en formatos adecuados y un trato respetuoso que garantice sus derechos”. La diputada insistió en que este tipo de cambios no requieren grandes recursos económicos, sino voluntad política y organización dentro del organismo.

El proyecto de comunicación no es vinculante, pero apunta a marcar la agenda sobre un tema que afecta a miles de neuquinos. En la Legislatura ya se presentaron otras iniciativas relacionadas con la atención a jubilados, aunque en este caso el foco está puesto en la accesibilidad de la información y la capacitación del personal.

De prosperar, el pedido podría significar un cambio concreto para quienes todos los días deben enfrentarse a largas colas, trámites confusos y, en ocasiones, un trato poco cordial. “Queremos un PAMI más humano, donde cada adulto mayor se sienta acompañado y respetado”, concluyó la legisladora.

Estafados de la Cooperativa 127 Hectáreas llevaron su reclamo a Casa de Gobierno

artículo anterior

Estrenan en Neuquén el primer sistema de bicicletas eléctricas públicas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén