La llegada de Uber a Roca encendió un debate que ya se vive en muchas ciudades del país: ¿cómo regular una aplicación que transforma el esquema tradicional del transporte urbano? En ese contexto, la intendenta María Emilia Soria fue clara. Aseguró que no está en contra de la innovación tecnológica, pero remarcó que su gestión no permitirá que se ponga en riesgo la seguridad de los pasajeros ni que se habilite una competencia en desigualdad de condiciones con los taxis.

“Bienvenidas las plataformas que quieran operar, pero deben adecuarse a lo que se les exige a los taxistas: licencia profesional, seguro vigente y habilitación municipal”, sostuvo en diálogo con radio La Super FM 96.3. El mensaje, lejos de cerrar la puerta a Uber, busca ordenar la discusión en el Concejo Deliberante, donde proyectos de La Libertad Avanza proponen habilitar la actividad sin restricciones, generando roces con el Ejecutivo local y con los gremios del sector.

El avance de las plataformas de transporte ya no es un tema ajeno a la región. En Neuquén, por ejemplo, una ordenanza municipal aprobó la actividad bajo un marco regulatorio que incluye habilitación comercial y el pago de un canon mensual. Roca, en cambio, todavía discute cuál será el modelo a seguir.

Desde La Libertad Avanza, los concejales que impulsan la desregulación acusan al Municipio de “perseguir” a quienes generan ingresos con las aplicaciones y de “obstaculizar el progreso”. Frente a esas críticas, Soria fue tajante: “La seguridad no se negocia. El Estado debe garantizar condiciones mínimas para todos los servicios de transporte, sin excepciones. No podemos permitir que se naturalice la informalidad en un rubro tan sensible como el traslado de personas”.

En los últimos meses, el Municipio ya realizó advertencias a vehículos no habilitados y habilitó una línea de denuncias anónimas para los vecinos. Además, el área de Tránsito intensificó los operativos de control en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de frenar la proliferación de autos que funcionan bajo aplicaciones calificadas como “ilegales”.

Taxistas en defensa del servicio formal

Los taxistas, que desde hace meses ven con preocupación la llegada de Uber, encontraron respaldo en la posición del Ejecutivo. El Sindicato de Taxistas y la organización gremial UPETAX apoyaron los controles, advirtiendo que las plataformas generan una competencia desleal que puede poner en riesgo la estabilidad del sector.

“Defender el transporte formal no solo es proteger a los taxistas, sino también cuidar el servicio que se presta a la ciudadanía”, remarcaron desde el gremio. La UPETAX agregó que está dispuesta a acompañar las iniciativas de modernización del transporte, siempre que se den “dentro de la ley”.

Lo que viene

El futuro de Uber en Roca dependerá de la pulseada política en el Concejo Deliberante y del poder de negociación entre el Municipio, los sectores gremiales y las fuerzas que promueven la desregulación. Por ahora, el mensaje de la intendenta marca una línea clara: innovación sí, pero bajo las mismas reglas que ya existen.

En un escenario donde el transporte público atraviesa constantes tensiones, el debate promete seguir creciendo. Lo que está en juego, más allá de la discusión sobre aplicaciones o taxis, es la confianza de los vecinos en que, al subir a un vehículo, su seguridad estará garantizada.

Cipolletti suma verde y orden: nueva plaza y cambios en el tránsito

artículo anterior

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA