La cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre en Neuquén tiene un elemento central ya definido: la boleta única. Tras el sorteo realizado por la Justicia Electoral, se oficializó cómo quedará organizada la papeleta que verán los votantes en el cuarto oscuro. Serán nueve columnas y dos filas, con las categorías para Senado y Diputados, donde se disputarán tres bancas en cada cámara.

El detalle no pasó desapercibido: la boleta ubica a La Libertad Avanza, con Nadia Márquez a la cabeza para el Senado, y a La Neuquidad, el espacio del gobernador Rolando Figueroa, en columnas contiguas. Un orden que, más allá de lo aleatorio del sorteo, pone cara a cara a dos fuerzas que marcarán buena parte de la pulseada electoral.

Caras conocidas y apuestas nuevas

La primera columna será para Fuerza Libertaria, que lleva a Carlos Eguía como candidato a senador y a Joaquín Eguía encabezando la lista a Diputados. Le sigue el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), con Andrés Blanco para el Senado y Julieta Ocampo para Diputados.

En la tercera columna aparece Fuerza Patria, con la senadora Silvia Sapag buscando renovar su banca y con Beatriz Gentile como figura destacada en la Cámara baja. Detrás, en la cuarta, está Desarrollo Ciudadano, el espacio que impulsa la exvicegobernadora Gloria Ruiz, quien apuesta a un lugar en Diputados, acompañada por Luis Vázquez para el Senado.

La quinta columna será para Más por Neuquén, con el dirigente estatal Carlos Quintriqueo como aspirante al Senado y Amancay Audisio para Diputados.

La pulseada central: oficialismo y libertarios

La Libertad Avanza quedó ubicada en la sexta columna. Allí, Nadia Márquez buscará acceder al Senado, mientras que Gastón Riesco encabezará la lista de Diputados. A su lado, en la séptima columna, se encontrará La Neuquidad, con la ministra Julieta Corroza como candidata al Senado y la periodista Karina Maureira para Diputados. Es el único espacio en el que dos mujeres lideran las boletas principales.

En las últimas dos columnas aparecen el Movimiento al Socialismo (MAS), que lleva a Maximiliano Irrazabal y Keila Riquelme, y el Instrumento Electoral por la Unidad Popular, que sólo compite en Diputados con Claudio Vázquez al frente.

Lo que se pone en juego

Neuquén renueva este año seis bancas en el Congreso: tres en el Senado y tres en Diputados. Hoy esos lugares están ocupados por Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell en la Cámara Alta, y por Tanya Bertoldi, Osvaldo Llancafilo y Pablo Cervi en la Cámara Baja.

El 26 de octubre, los neuquinos tendrán en sus manos una boleta única que condensa las principales disputas políticas de la provincia. Más allá de los nombres y los partidos, el orden de las columnas ya deja entrever el tablero: oficialismo y libertarios, pegados, listos para librar una batalla que no se juega sólo en las urnas, sino también en la lectura simbólica de estar uno junto al otro.

Después de 36 años Rincón de Emilio ya tiene todas sus calles asfaltadas

artículo anterior

Copahue se ilumina con Termas bajo las Estrellas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén