“Hay realidades que no pueden esperar”, asegura Claudio Vásquez, primer candidato a diputado nacional por Unidad Popular, mientras recorre los barrios y conversa con los vecinos. La frase no es solo un eslogan de campaña: refleja el diagnóstico de la fuerza política sobre la situación económica y social que atraviesa la provincia y el país.
El foco está en los jubilados, aunque no únicamente en ellos. Vásquez ejemplifica con el caso de una vecina que cobra la mínima: 390 mil pesos. “Con ese ingreso, y sin la cobertura total de medicamentos, es imposible sostenerse. Y si a eso le sumamos el costo de vida de cualquier familia trabajadora, queda claro que el presente es invivible”, remarcó.

Una estrategia electoral definida
La Lista 72 de Unidad Popular se presenta en octubre únicamente con candidatos a diputados nacionales. Vásquez encabeza la nómina, acompañado por Nany Ruarte y Santiago Quintulén. Completan la lista Alba San Martín, Juan Álvarez y Ana María Burgos.
Ruarte explicó la decisión de no competir en senadores: “La tomamos colectivamente, junto a nuestros compañeros. Queríamos evitar dividir el voto que se opone al gobierno nacional. A la vez, creemos que la elección de senadores debería ser con el sistema D’Hont, más justo y representativo. Ese será uno de los proyectos que llevaremos al Congreso”.
Vásquez agregó que, más allá de esta definición, cada votante decidirá a qué candidatos a senadores respaldar, siempre con la expectativa de que representen a Neuquén y se opongan a las políticas nacionales.
Campaña y militancia en los barrios
Unidad Popular busca diferenciarse de las campañas tradicionales. Vásquez lo plantea así: “No vemos esto como una campaña, sino como la continuación del trabajo comunitario que venimos realizando desde hace 14 años”.
En ese recorrido, recordó que UP cuenta con concejales en Rincón de los Sauces y Cutral Có, además de referentes en distintas localidades de la provincia. “El contacto directo con la gente nos muestra las urgencias: trabajo, salud, educación y jubilaciones. Ese es nuestro motor”, afirmó.
Con esta impronta, Vásquez y Ruarte intentan consolidar a Unidad Popular como una alternativa que represente a los sectores que sienten que sus problemas no tienen eco en el Congreso. Para ellos, las “realidades que no pueden esperar” son el punto de partida de una agenda que busca llevar a Buenos Aires las demandas que se escuchan en cada recorrido barrial.
Comentarios