Unidad Popular (UP) dio el puntapié inicial a su campaña legislativa en Neuquén con la presentación oficial de su lista de candidatos a diputados nacionales. El acto se realizó en el salón de la Asociación Mutual de la Universidad del Comahue (AMUC), donde la fuerza política reunió a militantes, vecinos y referentes de distintas localidades para mostrar su propuesta rumbo a las elecciones del 26 de octubre.
En un escenario marcado por las críticas al gobierno nacional de Javier Milei y un distanciamiento explícito del peronismo neuquino, UP busca instalarse como una alternativa que ponga en primer plano la defensa de los derechos sociales. Claudio Vásquez, primer candidato a diputado, sintetizó ese enfoque: “Defender a Neuquén no es otra cosa que defender el trabajo, la educación y la salud pública”.
El lanzamiento no pasó desapercibido porque, más allá de la tradicional liturgia partidaria, hubo un mensaje claro: Unidad Popular no quiere ser satélite del PJ local ni de las estructuras nacionales. Así lo dejó entrever Raúl Dobrusín, referente histórico de la fuerza, al explicar que las conversaciones iniciales con Fuerza Patria no prosperaron por diferencias de criterio.
En ese marco, los dirigentes insistieron en que su compromiso es con los vecinos de la provincia y no con acuerdos de cúpula. Nany Ruarte, segunda en la boleta, apuntó: “Aquí estamos quienes nos hemos comprometido en defender la universidad pública como una de las maneras más genuinas e importantes de progreso social y nadie nos va a doblegar ni a dirigir”.
El discurso buscó combinar identidad neuquina con un horizonte nacional: la crítica a las políticas de ajuste de Milei convivió con la necesidad de marcar un perfil propio frente a las internas opositoras.
La lista completa y la hoja de ruta hacia octubre
La nómina de candidatos de UP quedó integrada por Claudio Vásquez, Anahí “Nany” Ruarte y Santiago Quintulén como titulares, mientras que los suplentes son Alba Elena San Martín Sandoval, Juan Manuel Álvarez y Ana María del Carmen Burgos.
Durante el encuentro, los postulantes se mostraron cercanos al público y remarcaron que la campaña no será un cambio de estilo, sino la continuidad de una forma de militancia basada en el contacto directo. Vásquez lo resumió así: “Seguiremos caminando como lo venimos haciendo desde hace años, puerta a puerta, hablando con los vecinos”.
El compromiso con la educación pública, la salud y la defensa del trabajo recorrió todos los discursos. También hubo referencias a la importancia de sostener políticas que protejan a los niños, fortalezcan el sistema educativo y reconozcan al empleo como pilar del desarrollo económico y social.
Un arranque que busca instalar agenda
Con este lanzamiento, UP intenta posicionarse en una elección legislativa donde la disputa por el voto opositor estará atravesada por la polarización nacional y las particularidades de la política neuquina. Al marcar distancia tanto del gobierno de Milei como del PJ local, la fuerza busca ganar un espacio propio en la conversación pública.
El acto en AMUC fue apenas el inicio de un recorrido que, según anticiparon, llevará a los candidatos a recorrer pueblos y ciudades de la provincia para presentar su propuesta de manera directa. La apuesta de UP es clara: reforzar el vínculo con la ciudadanía y mostrar que, en tiempos de desencanto con la política tradicional, todavía hay lugar para una agenda que combine identidad provincial con mirada social.
Comentarios