La Cámara de Diputados vivió este miércoles una sesión que dejó huella. En un contexto de recortes, conflictos gremiales y tensiones con el Ejecutivo Nacional, se aprobaron dos proyectos clave: uno para garantizar el financiamiento de las universidades públicas y otro que declara la emergencia sanitaria pediátrica, con foco en el Hospital Garrahan. Ambos obtuvieron una amplia mayoría, y en ambos casos, los legisladores neuquinos reflejaron una división que responde tanto a sus bloques políticos como a las tensiones que atraviesan al Congreso.

Por el lado del financiamiento universitario, votaron a favor Tanya Bertoldi y Pablo Todero, de Unión por la Patria, junto con Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino. En contra lo hicieron Nadia Márquez, de La Libertad Avanza, y Pablo Cervi, de la Liga del Interior. La misma lógica se repitió horas más tarde en la votación de la ley que declaró la emergencia del Garrahan, reflejando una coherencia de alineamientos políticos frente a dos temas sensibles para la sociedad.

Universidades: tres votos a favor, dos en contra

El proyecto aprobado por amplia mayoría en Diputados (158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones) busca asegurar el financiamiento de las universidades nacionales con actualizaciones por inflación, recomposición salarial para docentes y no docentes, y refuerzo de becas estudiantiles. La norma, impulsada por bloques opositores y respaldada por el Consejo Interuniversitario Nacional, llega tras meses de conflicto presupuestario con el gobierno de Javier Milei y tras el veto que el mandatario impuso a una iniciativa similar el año pasado.

En este contexto, el respaldo de los diputados Bertoldi, Todero y Llancafilo se enmarca en una defensa del sistema universitario nacional, con especial resonancia en provincias como Neuquén, que alberga sedes de la Universidad Nacional del Comahue. En cambio, Márquez y Cervi optaron por rechazar el proyecto, en línea con el oficialismo y los bloques más cercanos al Ejecutivo.

Emergencia del Garrahan: el mismo quiebre político

Horas después de la media sanción a la ley universitaria, la Cámara baja volvió a sesionar para tratar un tema no menos sensible: la declaración de emergencia del sistema de salud pediátrica, con foco en el Hospital Garrahan. La iniciativa obtuvo 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones, y también fue leída como una derrota para el gobierno nacional.

El proyecto prevé recomposición salarial para el personal médico, eximición del impuesto a las ganancias para trabajadores de salud en áreas críticas y un refuerzo presupuestario para garantizar la atención de alta complejidad. Además, se establece que el Garrahan será jerarquizado como referencia nacional en salud pediátrica.

Una vez más, los neuquinos se dividieron: Bertoldi, Todero y Llancafilo votaron afirmativamente, mientras que Márquez y Cervi mantuvieron su rechazo. La repetición exacta de las posiciones expuso un patrón que podría marcar futuras votaciones vinculadas al rol del Estado en áreas sociales sensibles.

Una sesión que deja señales

Más allá del destino que tengan estos proyectos en el Senado —donde el oficialismo enfrenta un panorama igualmente complejo— la jornada legislativa del miércoles dejó señales claras. Por un lado, la consolidación de un bloque opositor dispuesto a condicionar las políticas de ajuste del Ejecutivo; por otro, el creciente protagonismo de diputados provinciales, como Llancafilo, que comienzan a marcar diferencias con el discurso oficialista en temas estratégicos.

Para los representantes de Neuquén, lo votado no solo tendrá impacto en el presupuesto nacional, sino que también definirá el vínculo entre el Congreso y las demandas locales. Con universidades bajo presión y un sistema de salud pediátrico en crisis, el debate apenas comienza.

Los Besos tocan en Neuquén: la voz sedosa del indie argentino desembarca en la capital provincial

artículo anterior

Llancafilo apoyó la universidad pública y marcó distancia del juego político

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén