En una extensa sesión que marcó la agenda política de la semana, la Cámara de Diputados respaldó el veto del presidente Javier Milei al aumento de las jubilaciones. El intento opositor de sostener la ley aprobada previamente en el Congreso no logró los dos tercios necesarios: 160 votos a favor del veto, 83 en contra y 6 abstenciones sellaron la derrota.

Neuquén quedó en el centro de la escena por el reparto de posiciones entre sus legisladores. Mientras algunos respaldaron el proyecto original que proponía mejorar los haberes y el bono, otros acompañaron al oficialismo. Y una ausencia inesperada abrió interrogantes en plena campaña electoral.

El proyecto vetado contemplaba un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios y la suba del bono de 70 mil a 110 mil pesos. El presidente Javier Milei frenó la iniciativa con un veto que necesitaba ser rechazado en ambas cámaras para que la ley siguiera vigente.

La votación en Diputados definió el futuro inmediato de la medida. Con los números finales, el oficialismo consiguió una victoria clave en su batalla por ajustar el gasto público. La oposición no logró reunir el apoyo suficiente para insistir con lo sancionado, y el tema no llegó al Senado.

En el plano regional, los legisladores de la Patagonia aportaron 14 votos a favor de rechazar el veto, 9 en contra y dos ausencias, reflejando una división que se repite en casi todas las provincias del sur.

Los votos neuquinos: división y polémica

Neuquén mostró un mapa político dividido. Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) y Pablo Todero (Unión por la Patria) votaron a favor de mantener los aumentos para jubilados. En la vereda opuesta, Pablo Cervi (Liga del Interior) y Nadia Márquez (La Libertad Avanza) respaldaron al oficialismo votando en contra.

La nota saliente fue la ausencia de Tanya Bertoldi (UxP). La diputada, que también ocupa el cargo de subsecretaria de Obras Públicas de la provincia y es considerada una figura cercana al gobernador Rolando Figueroa, no estuvo presente en la sesión. Su ausencia llamó la atención porque no es la primera vez que queda afuera de votaciones sensibles y porque su rol político va más allá de la bancada a la que pertenece.

Mensajes políticos después de la votación

Tras la sesión, Osvaldo Llancafilo envió un mensaje a la militancia del MPN donde destacó su apoyo a los jubilados: “Voté en favor de esas leyes y por coherencia legislativa fundamenté hoy mi posición en favor de la insistencia y rechazo del veto presidencial, porque lo creo absolutamente justo”.

El comunicado circuló en grupos internos y generó muestras de respaldo hacia el diputado, en un contexto donde cada gesto suma de cara a las elecciones de octubre.

Por otro lado, la postura de Pablo Cervi y Nadia Márquez mostró alineamiento con la estrategia oficialista. Márquez, en particular, viene defendiendo la agenda libertaria con un discurso directo, mientras Cervi se ubicó en la misma vereda a pesar de su pertenencia a la Liga del Interior.

Lo que dejó la votación

Más allá de los números, la sesión expuso un nuevo capítulo de la fragmentación política en Neuquén. El apoyo dividido entre los diputados provinciales dejó en evidencia que el tema de las jubilaciones trasciende las fronteras partidarias y que cada legislador buscó marcar posición con la vista puesta en su electorado.

La ausencia de Bertoldi, sin embargo, terminó siendo el punto más comentado. Su doble rol como funcionaria del gobierno provincial y diputada nacional plantea interrogantes sobre hasta qué punto puede equilibrar ambas responsabilidades, más aún cuando se trata de votaciones que tocan fibras sensibles como los haberes jubilatorios.

El streamer francés Jean Pormanove murió en vivo tras 289 horas de transmisión

artículo anterior

Diputados neuquinos, divididos por el veto a la Ley de Discapacidad

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén