El gobierno busca remonetizar la economía con dólares
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de medidas para desregular el uso de dólares en gastos domésticos, con el objetivo de que los ciudadanos puedan utilizarlos sin tener que explicar su origen.
“Vamos a hacer que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos”, aseguró el ministro en declaraciones recientes, y enfatizó que la clave para avanzar hacia una economía más estable es la remonetización, que —según sus palabras— “lógicamente tiene que hacerse en dólares”.
Desburocratización y "cambio cultural"
Caputo apuntó contra los controles y trabas actuales que desalientan el uso de divisas: “No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos”.
El titular del Palacio de Hacienda explicó que las nuevas reglas serán definidas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y ARCA, la agencia estatal encargada del registro de activos.
“Para que esto sea un país normal, nadie te tiene que pedir explicaciones por cómo gastás la plata”, sostuvo, y agregó que se trata de un “cambio cultural” que el gobierno tiene intención de instalar. En rigor, nadie pide explicaciones por cómo se gasta la plata si no por cómo se gana.
Comentarios