El gobierno de Javier Milei atraviesa un momento crítico en la opinión pública. Según la última encuesta de Zuban Córdoba y Asociados, realizada entre el 15 y el 17 de septiembre, la imagen positiva del Presidente cayó al 39,5%, rompiendo por primera vez el piso de los 40 puntos. En paralelo, su imagen negativa trepó al 59,6% y la desaprobación de la gestión llegó al 61,6%, el nivel más alto desde el inicio de su mandato.

Voto castigo y reclamo de cambios

El estudio revela que el 60,9% de los argentinos cree que el país va en la dirección incorrecta, lo que refleja un profundo malestar social. El 60,2% atribuye la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires a un “voto castigo por la corrupción y el mal momento económico”, mientras que solo un 7,2% lo asocia a malos candidatos.

El escándalo de coimas golpeó fuerte al oficialismo: el 68,6% afirma que debilitó al Gobierno, y la imagen negativa de Karina Milei se disparó al 68,2%. En este contexto, un 57,4% de los consultados considera que el Ejecutivo debe cambiar de rumbo político y económico, y un 63,8% advierte que, de no hacerlo, “volverá a perder” las elecciones de octubre.

Además, seis de cada diez creen que Milei debería pedirle la renuncia a su hermana y a los Menem.

Fuga de votos y elecciones en la mira

El deterioro también se refleja en la base electoral libertaria: la autoidentificación como “mileísta” cayó del 42,3% en mayo de 2024 al 25,8% en septiembre de 2025. El retroceso se nota especialmente entre jóvenes y sectores populares, quedando el apoyo concentrado en los sectores de mayor nivel económico.

De cara a las legislativas de octubre, la encuesta anticipa un escenario adverso para el oficialismo: un 57% de los encuestados dice que votará para castigar a Milei. En la provincia de Buenos Aires, la intención de voto favorece a Jorge Taiana (Fuerza Patria) con el 41,8%, frente a José Luis Espert (La Libertad Avanza) con el 31,9%.

La encuesta muestra un cuadro de creciente desconfianza hacia el Presidente y su entorno, en medio de un clima político y económico cada vez más tenso.

El Gobierno eliminó retenciones a todos los granos hasta fines de octubre para acelerar la liquidación de divisas

artículo anterior

Neuquén debate el futuro de la venta ambulante en las calles céntricas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en ARGENTINA