Un sismo de magnitud 5,3 sacudió este lunes por la noche el sur de la provincia de Santa Cruz, generando preocupación entre los vecinos de la Cuenca Carbonífera. El movimiento fue percibido en Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y también en la ciudad chilena de Puerto Natales.
El fenómeno ocurrió a las 21:48 horas y tuvo una profundidad estimada de 35 kilómetros, con epicentro en el departamento Güer Aike, cerca del límite con Chile.
Qué se sabe hasta el momento
-
El Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) fue el primero en reportar el sismo con una magnitud de 5,3.
-
La medición fue confirmada luego por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
-
Otros organismos internacionales como el GFZ Alemán y la Red Sísmica de Francia (RéNaSS) también registraron el evento, aunque con una intensidad levemente menor, de 5,1.
Esperan información oficial del Inpres
Si bien no se reportaron daños materiales ni víctimas, el sismo causó alarma por su intensidad. En localidades como Río Turbio y 28 de Noviembre, usuarios reportaron haber sentido vibraciones prolongadas y el movimiento de objetos dentro de sus viviendas.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) aún no emitió un informe oficial, pero se espera que en las próximas horas confirme los detalles técnicos del fenómeno.
Un evento inusual para la región
Aunque Santa Cruz no está ajena a la actividad sísmica —especialmente en zonas cercanas a la cordillera—, eventos de esta magnitud no son frecuentes. La Cuenca Carbonífera ha registrado temblores moderados en años anteriores, pero pocas veces con esta intensidad.
Vecinos y autoridades locales se mantienen atentos ante posibles réplicas, mientras los organismos especializados analizan el evento.
Comentarios